PAPER

 

Responsabilidad del buen periodista

Ruth Estefany Torres Freyre

Resumen

En el siguiente artículo científico, hablaremos sobre la gran responsabilidad que conlleva el ser un emisor de la noticia, que ayuda a crear un equilibrio entre el poder ciudadano y el poder de gobierno, dando a los ciudadanos la oportunidad de reconocer y condenar acciones contrarias al buen gobierno. Un periodista influye en la percepción de la sociedad, política e ideológicamente responsable. Seguidamente una breve exposición de los hechos; examinar datos, comparar fuentes, aprender y presentar la base de las noticias, teniendo en cuenta la ética periodística, que permite el correcto orden de un buen profesional de la comunicación, basándose no solo en buenas conductas sino en saber manejar las técnicas del periodismo, como debe buscar y acercarse a la verdad examinando información de varias fuentes, tomando una postura, confirmando sus declaraciones. Así mismo el periodista debe estar consciente de los cambios, y adaptarse a la revolución digital y sus nuevas herramientas.

Palabras claves

Periodismo, información, técnicas, fuentes, era digital.

Abstrac

In the following scientific article, we will talk about the great responsibility that comes with being a broadcaster of the news, which helps to create a balance between citizen power and government power, giving citizens the opportunity to recognize and condemn actions contrary to good government. A journalist influences the perception of society, politically and ideologically responsible. Following is a brief exposition of the facts; examine data, compare sources, learn and present the basis of the news, taking into account journalistic ethics, which allows the correct order of a good communication professional, extended not only in good conduct but also in knowing how to handle journalism techniques, how you should seek and get closer to the truth by examining information from various sources, taking a stand, confirming your statements. Likewise, the journalist must be aware of the changes, and adapted to the digital revolution and its new tools.

Keywords

Journalism, information, techniques, sources, digital age.

Desarrollo

La libertad de prensa

La libertad de prensa es un derecho que se practica en toda sociedad democrática y su ejercicio no tiene que tener interés privado de por medio, es así que conlleva una gran responsabilidad, ya que, al tratar de hablar siempre con veracidad, no todos están de acuerdo, puesto que existen organizaciones que prefieren mantener a la sociedad en ignorancia, entonces debemos resguardar la libertad de información, siendo los encargados de dar a conocer un nuevo hecho, se tiene el gran compromiso que el mundo conozca la realidad de las cosas tal y como son, como nos menciona (Rodríguez, 2009)

“Una de las tareas fundamentales de la prensa es controlar el poder, vigilar el poder, es denunciar aquello que está mal, es hacerse de la voz de los que no tiene voz para poderle hablar duro al poder. Y, por supuesto, esto al poder no le gusta” (p.2)

Es por ello que como comunicadores somos los representantes del pueblo, debiendo usarla como una herramienta, no como un arma, teniendo en cuenta sus principios claves de informar, a través de múltiples plataformas, sobre temas urgentes para las personas; iniciar un debate sobre temas relacionados con la democracia, la cultura y el desarrollo; y desempeñar esta función de vigilancia con respecto a los gobiernos, organizaciones públicas y privadas.

Ética periodística

En el periodismo, la información se entiende como un bien público, no como un producto, lo que significa que el periodista es responsable de la información que brinda y rinde cuentas no solo a quienes controlan los medios, sino principalmente a la sociedad a la opinión pública. La responsabilidad social de un periodista requiere que él o ella actúe de acuerdo con su sentido personal de la moralidad en todas las circunstancias.

Los periodistas escriben no sólo para su propio consumo, sino también para el de los demás. Al comunicarte, desarrollas y anuncias buenas o malas acciones. Y por supuesto compromiso, conciencia ideológica, criterio político, cosmovisión. El compromiso del periodista con la verdad y la obligación de comunicar esa verdad al público es fundamental, y es su deber evitar que esa verdad cambie bajo cualquier circunstancia, incluso bajo presiones editoriales, publicitarias, políticas o económicas. La omisión, manipulación o tergiversación de la información es un delito grave que atenta contra la profesionalidad del periodista.

(Brajnovic,1978) “El profesional preparado para el ejercicio de su profesión informativa, consciente de sus deberes, que tiene claros sus criterios éticos y la firme voluntad de guardar lealtad a la dignidad propia, ajena y de la profesión” (p.85)


Técnicas del periodismo

Como hemos hablado de la importancia de ética anteriormente, así mismo es necesario el manejo correcto de las técnicas, ya que por más que queramos hacer bien las cosas sino sabemos cómo emplear las herramientas del periodismo no podremos hacer un buen periodismo, como nos menciona María Teresa Ronderos “La ética periodística no depende de que tan buena persona sea un periodista. La ética periodística depende de qué tan bien use las técnicas del periodismo”, en el artículo de Genaro Rodríguez Navarrete “El periodista tiene que verificar y verificar”.

El periodismo requiere una serie de técnicas que permitan un procesamiento rápido y objetivo de la información para aumentar el valor del material informativo disponible, estas son herramientas que permiten el desarrollo de una noticia, utilizando la correcta narración o descripción que será brindada por el profesional de acuerdo a su propio estilo.

Como parte de las técnicas periodísticas, es importante considerar cómo se determina la relevancia de la información, el lenguaje que se utiliza con sus características específicas, el tipo de periodismo utilizado y por supuesto, el tipo de medio donde se trasmitirá la información.

Contrastación de fuentes

Sin duda alguna el periodista antes de difundir cualquier información tiene que asegurarse si es correcta, como nos hace referencia Rodríguez en su entrevista a M. Ronderos cuando dice que “El periodista tiene que verificar y verificar. Si tiene una versión de las cosas, pregunte por la otra. Tiene una acusación de alguien, pregúntele al acusado qué opinión tiene al respecto”

Es así que tiene el periodista es usar muchas fuentes, contrastar y comparar todas las fuentes posibles y es una de sus tareas más esenciales el de contrastar sus fuentes de información. Es una herramienta para asegurar que la información con la que estás trabajando es verídica y confiable para su divulgación. Esto diferencia a los periodistas del resto ya que crea una imagen de honestidad, seriedad y trabajo bien hecho. Es la clave para convertirse en un buen comunicador.

(Brajnovic,1978) “Que el periodista obre según su conciencia rectamente formada y con un profundo sentido de responsabilidad, evitando a toda costa la mentira, la «información» inventada o no comprobada” (p.85)


El periodismo en la era digital

Siempre hemos estado en constantes cambios evolutivos como sociedad, la era digital ha traído grandes cambios en la comunicación interpersonal, así como en los medios de comunicación de masas, siendo una gran herramienta para la proporción de información de una manera más veloz y dinámica como nos menciona (Saad, 2008):

La versión en la Web de los periódicos, siempre va un paso más adelante que la impresa, y por supuesto, que la narración es diferente. La primera es más directa, desprovista de intencionalidad estética, es práctica, breve y tiene hipervínculos que permiten que el lector se traslade, con solo un clic, a otros subtemas relacionados con lo que está leyendo. (p. 2)

La era digital es una ventaja para el acceso de información, ya que el periodismo se encarga de la compilación de fuentes, búsqueda de datos, creación de productos periodísticos, ahora con las herramientas proporcionadas por la tecnología es más sencillo, y mejora su comprensión por la inmediatez y dinamismo de los periódicos en formato de página web.

‌(Bergero, Rost & Bernardi, 2016). “Cuando hablamos de distintos medios, soportes y plataformas pensamos en el variado espectro de posibilidades con los que cuenta hoy el periodismo para hacer público un mensaje. No sólo por la actividad profesional de los periodistas sino también por la de los ciudadanos, aunque en un rol diferente” (p. 15)

Síntesis conclusiva

La responsabilidad social del buen periodismo no es sólo informar y hablar de lo que está pasando, sino explicar a través de la interpretación lo que está aconteciendo y cuáles serán las consecuencias, por ende, para desarrollar esta labor es necesario recurrir a las versiones de varias fuentes, más aún si el periodista no ha sido testigo de los hechos, siempre con la verdad, identificando todas las posibilidades de información autentica rigiéndose de un código de ética, así mismo adaptarse a los cambios con la revolución tecnológica.

Referencias bibliográficas

·         Saad Saad, A. (2008). La narración: el arte de contar la historia. Año X, 4(103). https://www.saladeprensa.org/art732.htm 

 

·         Brajnovic, L (1978). Deontología periodística. Unav.edu. https://doi.org/84-313-0496-0

 

·         ‌‌ Bergero, F., Rost, A., & Bernardi, M. T. (2016). Periodismo transmedia : la narración distribuida de la noticia. Uncoma.edu.ar.  http://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/15341/Rost%2c%20Bernardi%2c%20Bergero.%20Periodismo%20transmedia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 




Comentarios

  1. Ruth,
    El paper presentado es bastante bueno, sus materiales de asistencia aportan y vinculan.
    La infografía es algo elemental, pero sí establece claramente la ruta para una lectura adecuada. Los audios son buenos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog